EL DISEÑO
EL DISEÑO


A muy grandes rasgos, el diseño no es más que la imaginación de un objeto, es decir, su concepción atendiendo a aspectos como la forma, el aspecto, la funcionalidad, la operatividad y la vida útil del mismo. Los diseñadores, por ende, no hacen más que crear objetos físicos, gráficos o de cualquier otra índole, que sirvan para un fin específico y establecido de antemano. Por ejemplo, un diseñador industrial puede prefigurar piezas de maquinaria para automóviles, o bien formas más eficientes de cañería, mientras que otros podrán dedicarse a crear muebles, juguetes, teléfonos, etc.
Características del diseño:

- Observación y análisis. Ya que la necesidad del diseño surge de la cotidianidad del ser humano.
- Planificación y proyección. Proponiendo un modo de solucionar la necesidad detectada.
- Construcción y ejecución. Llevando a la realidad lo proyectado y sometiéndolo a la prueba de su funcionamiento.
El diseño gráfico:
Esta rama del diseño tiene, a su vez, segmentos aplicados a diversos campos de interés, como son:
- El diseño editorial. Se especializa en el trabajo gráfico de maquetado y preparación de portadas de libros, revistas y otras publicaciones impresas.
- El diseño publicitario. Se especializa en la labor creativa detrás de la publicidad y el mercadeo de productos y servicios de consumo, creando así anuncios, propagandas o ilustraciones comerciales.
- El diseño corporativo. Se especializa en la creación de motivos gráficos empresariales, como logotipos, empaquetados e ilustraciones que reflejan la identidad corporativa de una empresa u organización.
- El diseño web. Se especializa en los aspectos del diseño que atañen a Internet y al mundo 2.0, por lo que incursiona a menudo en lo audiovisual y en lo interactivo, sirviéndose incluso de saberes de la informática y la programación.

El diseño industrial:
Esta es una rama del diseño que se ocupa de concebir productos seriados y/o industriales, es decir, bienes de consumo o de capital. Prestando atención a la forma, el uso y la vida útil de los objetos, busca maximizar su funcionalidad y hacerlos mejores, más satisfactorios para el público consumidor. En ese sentido, el diseñador industrial se dedica a:
- Diseño automotriz. O de automóviles o piezas para ellos.
- Diseño aeronáutico. O de aviones y barcos o piezas para ellos.
- Diseño mobiliario. O de muebles y estanterías o piezas para ellos.
- Diseño de producto. Que pueden ser electrodomésticos, cerámicos, vidrios, plásticos, etc.
- Diseño de juguetes. O de repuestos para ellos.
- Diseño de maquinaria y equipo. Con diversos fines manufactureros o productivos.

Debido a la complejidad de dichos procesos, el diseño industrial suele requerir de conocimientos muy especializados en cuanto a materiales, maquinaria y servicios, que quieren de su estudio a lo largo de una carrera universitaria.
Se trata de un tipo de diseño enfocado en la satisfacción de las necesidades específicas de los espacios habitables por el ser humano, ya sea en su aspecto estético o bien tecnológico. Es decir, aporta soluciones técnicas y constructivas para el ejercicio de la arquitectura, de la cual sirve como una disciplina subsidiaria. Podría decirse que el diseño arquitectónico se ocupa del aspecto creativo de la arquitectura.
El diseño de moda:
La creación de atuendos, ropajes, accesorios, calzado, joyas y otros objetos de uso ornamental o funcional para el ser humano es el campo de especialización del diseño de moda. Aplica su creatividad a la comprensión y manejo de tendencias culturales, estéticas, sociales y de consumo de una época determinada en un lugar determinado, al servicio sin embargo del estilo y el ingenio de su creador. Se distingue del corte y la costura en eso último: en su aspecto artístico, alejado del mero oficio de la confección de una prenda de vestir.

IMPORTANCIA DEL DISEÑO:
Según una de las acepciones de la definición que aparece en el Diccionario de la Lengua Española de la R.A.E., el diseño es "Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie". Una segunda acepción indica que el diseño es una "traza o delineación de un edificio o de una figura".

Cuidar el diseño en un proyecto significa, si se permite el símil, comenzar el edificio por los cimientos, lo que será esencial para que este se mantenga en pie y no se caiga.
Asimismo es muy importante definir la forma final del producto y dotarlo de un aspecto visual atractivo, extremo que sin el trabajo de un diseñador es francamente complicado de conseguir.
Igual que sabemos que desarrollar una aplicación web de calidad requiere de ciertos conocimientos, en Netvoluciona tenemos muy presente que un buen trabajo comienza y termina con un buen diseño, y esto sólo está al alcance de los mejores diseñadores. Por eso trabajamos siempre con los mejores profesionales y los que más se adaptan a tus necesidades, porque siempre buscamos los mejores resultados.
MIS PRODUCTOS:
LINKOGRAFIA:
- https://concepto.de/diseno/
- https://www.netvoluciona.es/blog/la-importancia-del-diseno-68
Comentarios
Publicar un comentario