EL ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
¿Que es un estudio de mercado?
Estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado ( Target (demanda) y proveedores, competencia (oferta) ) ante un producto o servicio.

El objetivo de todo estudio de mercado ha de ser terminar teniendo una visión clara de las características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el conocimiento necesario para una política de precios y de comercialización.
Con un buen estudio de mercado nos debería quedar clara la distribución geográfica y temporal del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil más completo, (sexo, edad, ingresos, preferencias, etc.), cual ha sido históricamente el comportamiento de la demanda y que proyección se espera, máxime si su productos o servicio viene a aportar valores añadidos y ventajas competitivas. Lo que puede revolucionar el sector, la oferta.
Análisis de precios y su evolución de los distintos competidores o demarcaciones geográficas.
Con respecto a la competencia, necesitaremos un mínimo de datos, quienes son y por cada uno de ellos volúmenes de facturación, cuota de mercado, evolución, empleados, costes de producción, etc. todo lo que podamos recabar.
¿Quién participa en un estudio de mercado y cuáles son los pasos?
Dependiendo de la profundidad de la investigación y los recursos con que se cuente, se incrementaran o reducirán los equipo y/o interlocutores del estudio de mercado.
En un estudio de mercado ambicioso y con los recursos necesarios, se debería de contar con los siguientes participantes que actuarían en orden de presentación.
En un estudio de mercado ambicioso y con los recursos necesarios, se debería de contar con los siguientes participantes que actuarían en orden de presentación.
- En primer lugar es un consultor, consejero o empresario capaz y responsable de la creación de un plan estratégico y de Marketing. El que encarga la investigación a un instituto de investigación.
- Lo más oportuno es también, diseñar una hoja de ruta para recabar mediante encuestas directas (fuentes primarias) la información más concreta y/o que nos falte.
- También, suele ser necesario concretar algunos datos o conclusiones iniciales con análisis cualitativos, grupos pequeños o entrevista directa con los interlocutores más validos (clientes, proveedores, competencia)
Para ello el instituto de investigación diseña uno o varios cuestionarios y modelos de entrevistas en el caso de las investigaciones cualitativas.
- Una vez concretado todo, el instituto de investigación pasa las necesidades de encuestas a una empresa de campo, empresa que realiza las encuestas. Estas entidades suelen contar con paneles (grupos de personas dispuestas a contestar encuestas) o acceso a ellos. También suelen disponer de equipos de encuestadores físicos y de telemarketing con call centers especializados en encuestas.
- Una vez la empresa de campo tiene los resultados de la encuesta o encuestas. Le pasa estos datos a una empresa de explotación, independiente y rigurosa que realice la explotación de los datos (gráficos, documentos, bbdd, etc.) Estas organizaciones se llaman empresas de cálculo.
- Finalmente el instituto de investigación recibe los resultados de las encuestas ya explotados por la empresa de cálculo, procediendo a analizar los resultados y crear el informe para el consultor o cliente.

Comentarios
Publicar un comentario