Entrar en el mundo empresarial no es fácil, implica riesgos y requiere conocimiento y dedicación. Eso no impide que el público de poca edad se aventure en esta área, al contrario, cada vez es más común ver frente a las empresas a jóvenes emprendedores, principalmente en el caso de las startups (modelos de negocio con previsión de rápido crecimiento, generalmente de matriz tecnológica).
Justamente por la falta de experiencia de los gestores, muchos de estos emprendimientos mueren precozmente. De acuerdo con el estudio de Entrepreneur Weekly, de febrero de 2015, mitad de las startups americanas concluyen sus actividades en los primeros cuatro años de vida.
De acuerdo con los datos, los motivos son varios: desde incompetencia en la gerencia hasta falta de conocimiento del mercado. Sin embargo, este escenario no desestimula a los jóvenes, que siguen intentando, y están cada vez más presentes en el mercado.
Según el CEO y fundador de la Startup Professionals, Marty Zwilling, el momento del mercado es propicio para el joven emprendedor, ya que cuesta mucho menos abrir un negocio hoy que hace 20 años. “Antiguamente, costaba millones de dólares abrir un e-commerce. Actualmente, cualquier persona puede construir un website con herramientas gratuitas”, ejemplifica.
El coraje también debe ser considerada una virtud importante. “Todo lo relacionado con una nueva startup es un riesgo. Ignorarlo no es un defecto, y tampoco significa que tu no crees que no puede fallar”, explica.
De acuerdo con Zwilling, la cualidad principal de los jóvenes emprendedores es la confianza en sí mismos. Además, deben ser audaces y tener ganas de asumir riesgos, aunque eso signifique fallar, pues así van a aprender a resolver los problemas por cuenta propia.
Para Zwilling, los jóvenes que se aventuran en el mundo de los negocios tienen mucho que enseñar a los más expertos. “Los jóvenes tienden a pensar dualísticamente y sin límites, y eso es una característica positiva”. Sin embargo, el especialista hace una alerta: eso no es lo mismo que creerse capaz de superar todos los obstáculos.
También es claro que los jóvenes tienen mucho que aprender de aquellos que están hace más tiempo en el mundo empresarial. Finalmente, ellos ya erraron bastante, lo que garantiza un aprendizaje que no se obtiene en libros y cursos.
Qué es un Equipo de Trabajo Un equipo de trabajo es un grupo de personas organizadas, que trabajan juntas para lograr una meta. Un equipo pretende alcanzar unas metas comunes. El equipo se forma con la convicción de que las metas propuestas pueden ser conseguidas poniendo en juego los conocimientos, capacidades, habilidades, información y, en general, las competencias, de las distintas personas que lo integran. El término que se asocia con esta combinación de conocimientos, talentos y habilidades de los miembros del equipo en un esfuerzo común, es SINERGIA . Sinergia significa que el resultado alcanzado por el trabajo de varias personas, es superior a la simple suma de las aportaciones de cada una de ellas. Este es el objetivo del trabajo en equipo. Tras la discusión en el equipo, cada componente puede aportar un conocimiento del que no disponen los demás. Igualmente, el resto puede tener ciertos conocimientos importantes de los que carecen los otros miembros. Cada uno...
¿Qué es el punto de equilibrio? Definición del punto de equilibrio: El punto de equilibro o punto muerto es una herramienta clave en la estrategia de una empresa, que es fundamental para ponderar el grado de solvencia de una empresa y su potencial de rentabilidad. En concreto, el punto de equilibro determina cuál es el nivel de ventas preciso para poder cubrir el total de los costes de la empresa, puesto que predice el punto de ventas anuales que se debe conseguir para no tener pérdidas y comenzar a disfrutar de beneficios. Características del punto de equilibrio: El punto de equilibro de una empresa se caracteriza por ser el punto justo en el que una empresa comienza a cubrir sus costes. Por ello, si incrementa sus ventas, ubicándose por encima del punto de equilibrio, empezará a percibir un beneficio positivo. Y, por el contrario, si las ventas se sitúan por debajo de este punto de equilibrio se hablaría de pérdidas. Conociendo el punto de equilibrio de una em...
Carlos Slim Carlos Slim Helú ( Ciudad de México , 28 de enero de 1940 ) es un empresario mexicano y el sexto hombre más rico del mundo, ya que posee bienes que ascienden a los 68 100 millones de dólares. Hijo de Julián Slim Haddad y de Linda Helú, Carlos Slim Helú se tituló como ingeniero civil en la Universidad Nacional Autónoma de México , donde presentó la tesis Aplicaciones de la Programación Lineal en Ingeniería Civil , además impartió álgebra y programación lineal en la misma casa de estudios. Desde joven comenzó a invertir en la compra de negocios, los cuales hacía prosperar, así como en la compraventa de bienes raíces , en el centro de la Ciudad de México. A pri ncipios de los años ochenta y en medio de una crisis que paralizó a México y con fugas de capitales históricas, Slim y su grupo realizaban inversiones fuertes en el país...
Comentarios
Publicar un comentario